¿Qué es la bioenergética en el campo de la salud?
La bioenergética es la ciencia de la Medicina Complementaria o Medicina Integrativa, que estudia y trabaja sobre el equilibrio de las diferentes energías del organismo, con el fin de conservarlas en funcionamiento para mantenerse saludable.
Energía Vital
De esta manera, en bioenergética se trabaja sobre la creencia de que existe un flujo energético que mueve y mantiene con vida a los seres vivos, conocido como Energía Vital.
Este concepto es bien conocido por la Medicina Tradicional China y el Ayurveda, que con milenios de práctica han tenido como base de sus tratamientos, el equilibrio energético del cuerpo humano. Llamado Qi en la medicina China y prana en el Ayurveda
Pero científicamente hablando
Hoy en día, gracias a los avances científicos en biología y fisiología, se ha podido asociar la existencia de esta energía a los impulsos electromagnéticos del organismo humano.
Y es que, hace varias décadas atrás, se descubrió que las células y el entorno que las rodea conocido como «matriz extracelular», manejan una «carga eléctrica distinta que genera una energía que es esencial para la vida. Así la vida es una forma de diferencias de energías« (Sturla F y cols, 2018)
Es decir, cada célula del organismo que está rodeada por un tejido conocido como matriz extracelular, es capaz de emitir y recibir frecuencias eléctricas, mediante las terminaciones nerviosas ubicadas a este nivel y a través de las diferencias de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula.
Pero si no hay un adecuado equilibrio energético, la célula puede morir o sus funciones pueden alterarse, conllevando a enfermedades.
Esto explica que mantener el equilibrio energético es fundamental para conservar la salud y el adecuado funcionamiento del organismo.
Y cómo se consigue mantener el equilibrio energético
En este adecuado equilibrio influyen diversos factores que deben ser controlados para mantenerlo.
Por consiguiente, la bioenergética entiende al ser humano como una unidad y adopta en el análisis diagnóstico, los aspectos: físico, mental y espiritual, integrados al contexto familiar y socio-cultural. En los cuales se hace necesario conservar:
- Una sana alimentación.
- Mover el cuerpo, realizando actividad física y ejercicio.
- Mantener una adecuada ingesta de agua y un buen patrón de sueño.
- Controlar las emociones.
- Mantener buenas relaciones familiares e interpersonales, así como controlar la exposición a contaminantes del medio ambiente.
Y cuando todo esto funciona adecuadamente, pero el equilibrio no se restablece totalmente, pueden requerirse terapias bioenergéticas que le ayuden en el proceso y una orientación profesional que le diagnostique y le guíe en su restablecimiento de la salud.
Qué son las terapias bioenergeticas…
Son aquellas terapias que buscan reorganizar los circuitos energéticos del cuerpo humano para promover los sistemas de auto-regulación natural del organismo.
Por lo tanto, pese a que estos circuitos son invisibles al ojo humano, las terapias restablecen los impulsos eléctricos de las vías nerviosas, mejoran la nutrición celular y contribuyen en la eliminación de toxinas.
Por eso, dentro de ellas cabe mencionar a: la acupuntura, la auriculoterapia, el reiki, la terapia floral, la digitopresión, la terapia neural, la reflexología podal, la sanación pránica, la terapia con campos magnéticos, la terapia con cristales, la cromoterapia, entre otros.
Se ha demostrado que estas terapias permiten la generación de campos electromagnéticos que se transmiten por el tejido y la matriz extracelular para facilitar los procesos de curación.
Por ejemplo, estas emisiones se han podido detectar en las manos de terapeutas experimentados de reiki y de toque terapéutico (Seto et al, 1992 | Kuman, 2017).

Se han podido detectar emisiones electromagnéticas de las manos de terapeutas de reiki y de toque terapéutico.
Qué beneficios pueden obtenerse
- Aumentar la conciencia de sí mismo y fortalecer el autoconocimiento.
- Descargar emociones reprimidas y eliminar tensiones musculares.
- Mejorar la autoestima.
- Centrarse en el presente.
- Sentirse con mayor vitalidad e irradiar positivismo a otras personas.
- Contribuir en el tratamiento de cualquier enfermedad.
- Guiar un adecuado flujo energético y eliminar bloqueos.
- Influenciar sobre los planos físico, mental y emocional de la persona para facilitar sus procesos de autocuración y mejorar su sensación de bienestar.
- Equilibrar la activación de las vías nerviosas.
Por lo tanto, la bioenergética no es ficción, tiene un fundamento teórico y filosófico, que en los últimos años ha podido evidenciarse científicamente y que ha permitido a lo largo de la historia de la humanidad, diagnosticar y tratar a las personas valiéndose de múltiples modalidades terapéuticas que permiten recuperar la salud.
Referencias
Ministerio de salud y protección social. Lineamientos técnicos para la articulación de las medicinas y las terapias alternativas y complementarias, en el marco del sistema general de seguridad social en salud. Mayo, 2018. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/lineamientos-mtac-sgsss.pdf
Kuman M. Measuring reiki healing – mistery, placebo or real energy healing. J Altern Complement Integr Med 2017 3(22):1-4 DOI: 10.24966/ACIM-7562/100022
Seto A, Kusaka C, Nakazato S, Huang WR, Sato T, Hisamitsu T, Takeshige C. Detection of extraordinary large bio-magnetic field strength from human hand during external Qi emission. Acupunct Electrother Res. 1992;17(2):75-94. DOI: 10.3727/036012992816357819