La terapia reiki se basa en la bioenergética.
Qué es reiki
El reiki es una terapia complementaria que busca reforzar y movilizar la energía vital.
Esto a través de la canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos sobre el cuerpo del paciente.

Así, se considera que la energía vital es una energía invisible a los ojos (conocida como prana en Ayurveda y qi en medicina China) que afecta tanto el «estado espiritual, emocional y mental, como el estado físico de una persona», según lo cita el NIH (Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos).

Dirigir la energía vital
De esta manera, el “National Center of Complementary and Integrative Health” de Estados Unidos, considera el reiki como “un enfoque de salud Complementario”, en el que el profesional coloca sus manos sobre una persona con el objetivo de “dirigir la energía vital para facilitarle su propia respuesta curativa”.
Reiki en Colombia
Además, según los “Lineamientos Técnicos para la Articulación de Terapias Complementarias” en Colombia, el reiki se fundamenta en el flujo de energía vital del ser humano y también la define como una “terapia vibratoria comúnmente facilitada por el tacto ligero, con el objetivo principal de equilibrar los aspectos espirituales, físicos, mentales y emocionales de las personas”.
Energía Vital
Entonces, si constantemente se habla de energía vital, se asume que la persona que acude a una terapia podría o no, creer en este flujo vital. De allí el hecho de que muchas veces se asocie el reiki al campo espiritual.
«El objetivo de la vida es hacer que los latidos de tu corazón coincidan con el latido del universo, para que tu naturaleza coincida con la Naturaleza«
Joseph Campbell
Etimología
Etimológicamente hablando, Reiki significa «energía vital universal».
En primer lugar, Reiki es una palabra de origen japonés con un amplio contenido que no es asunto del presente escrito, pero cabe comentar que es un vocablo conformado por dos kanji (pictogramas):
Kanji «Rei»
Tiene múltiples significados, entre ellos están «universal», «trascendental», “espíritu” o “alma”. Sin embargo, en los últimos años los japoneses modernos lo interpretan solo como “fantasma” u “oculto”. Por consiguiente no lo hace bien visto para algunos en su país de origen (Japón), pues lo asocian con el ocultismo o con las sectas religiosas.
Kanji «Ki»
Y el kanji de “Ki” que significa “energía vital”.
De esta manera, cabe aclarar que el reiki se ha asociado al ámbito espiritual (no al religioso) y en parte a la energía “cósmica”.
Sin embargo, más adelante se expone que no se trata de solo una creencia.
Cómo funciona el reiki
Una sesión de Reiki se basa en la creencia oriental de que la energía vital en equilibrio permite fortalecer las habilidades auto-curativas naturales del cuerpo, mediante la imposición de manos sobre el cuerpo del paciente.
De esta manera, la energía vital para muchos investigadores haría referencia al campo biomagnético que conforma a todos los seres humanos, que también es emitido por la Tierra y que puede ser medido a través de dispositivos sensibles (Kuman, 2017, Seto et al, 1992 y Zimmerman, 1990).
Canal energético en reiki
Por consiguiente, lo que ocurre en Reiki, es que, el terapeuta es un canal energético entre la atmósfera y el paciente, permitiendo equilibrar la energía del paciente y sintonizarla con la energía universal.
¿Es invisible pero cuantificable?
De este modo, la energía vital para muchos investigadores haría referencia al campo biomagnético que conforma a todos los seres humanos, que también es emitido por la Tierra y que puede ser medido a través de dispositivos sensibles (Kuman, 2017, Seto et al, 1992y Zimmerman, 1990).
Así como lo demuestra una investigación realizada por Kuman, el terapeuta de reiki no da su propia energía, tampoco le roba energía al paciente y ambos, tanto terapeuta como paciente, ganan energía cuando hay un adecuado balance energético por parte del terapeuta.
Por ello, un terapeuta debe balancear su propia energía, es decir, sus propios campos biomagnéticos antes de iniciar una sesión, porque esto influirá en el resultado del tratamiento.
——- Leer más sobre bioenergética ——-
Fundamento teórico
Magnetismo
En primer lugar, debe mencionarse que, gracias a la investigación moderna en magnetismo y física cuántica, no cabe duda de que el ser humano no es solo un ser bioquímico, sino también, de naturaleza electromagnética.
Por tanto, hay un constante movimiento que permite generar señales eléctricas que transmiten constantemente mensajes hacia y desde el cerebro, el corazón y otros tejidos, como puede ser materializado a través de un electroencefalograma o un electrocardiograma.
Campos magnéticos
Además, hace unos años se descubrió que todos los órganos y tejidos del cuerpo producen pulsaciones magnéticas específicas, que generan un potencial de membrana y frecuencias que, cuando se salen de su rango de normalidad, predisponen a la persona a la enfermedad (Kuman 2017, Becker 1985, Burr 1972). Estas pulsaciones se han conocido como “campos biomagnéticos” y pueden registrarse por diferentes instrumentos.
De esta manera, son estos campos los que podrían explicar el efecto terapéutico del reiki.
Mecanismo de acción del reiki: ¿podría explicarse teóricamente?
Durante una investigación, Kuman midió con un dispositivo patentado en el año 2017, la intensidad de corriente eléctrica en microamperios de puntos específicos de acupuntura de los terapeutas de reiki y de sus pacientes. Esto lo realizó antes y después de una sesión de reiki.
Hallazgo
Seguidamente halló que, después de una terapia, tanto paciente como terapeuta, tenían niveles de intensidad más altos. Lo que al tiempo coincidía con la sensación de mejoría referida por los pacientes estudiados e incluso, los mismos practicantes de reiki.
Por consiguiente, la energía era detectada como un campo biomagnético que podía medirse a través de dispositivos sensibles.
Por último, concluyó que la energía vital del paciente podría equilibrarse por la energía emitida desde las manos de terapeutas de reiki.
Beneficios para la salud con terapia reiki
Así, estar equilibrado a nivel energético y transmitir energía a través de las manos, permite aportar beneficios sobre la salud de cualquier persona, ya sea como medicina terapéutica o preventiva.
Con ello, se buscaría alcanzar el equilibrio del potencial de membrana celular.
Teoría polivagal
Por otro lado, no se puede dejar de mencionar otra teoría que refuerza el fundamento teórico del reiki: la teoría polivagal, que explica cómo se obtienen los efectos neurofisiológicos positivos encargados de participar en los sentimientos de seguridad durante una buena relación terapeuta-paciente y médico-paciente, que influyen asimismo en el estado de salud y la sensación de bienestar.
Psiconeurinmunología
La teoría polivagal sumada a la psiconeuroinmunología podrían explicar los beneficios del reiki a distancia, sin embargo, en este ámbito todavía hay mucho que explorar, pues aún es científicamente inexplicable que una persona a cientos de kilómetros de distancia, pueda percibir beneficios y recibir un diagnóstico bioenergético que coincida con sus dolencias. Podría ser este punto donde entra a jugar un papel importante la espiritualidad y las creencias del terapeuta y el paciente.
Evidencia científica
La energía emitida de las manos de un terapeuta de reiki es aún un tema que la comunidad científica debate e investiga.
Independientemente de ello, en algunos hospitales del mundo ya emplean reiki para mejorar el dolor crónico y agudo, el estrés, la depresión y la ansiedad, para mejorar la sensación de bienestar e incluso la emplean como manejo coadyuvante en pacientes con cáncer (Thrane y Cohen 2014, Lee et al 2008, Joyce y Herbinson 2015, Bukowski 2015, Birocco et al 2012).
Sin embargo, algunos estudios que existen sobre el uso del reiki como terapia, son de baja calidad y de inadecuadas metodologías, generando desaprobación por parte de muchas comunidades científicas.
Estudios Clínicos
Sin embargo, debe saber que en los últimos dos años han avanzado nuevas investigaciones que vale la pena comentar:
Meta-análisis
Así, en un meta-análisis que incluía cuatro ensayos clínicos aleatorizados, el investigador Doğan concluyó que en los 104 participantes que recibieron reiki, hubo reducción del dolor en comparación al grupo control de 108 participantes, medido por la escala visual análoga.
Estudio prospectivo
Por otro lado, Gantt y Orina en una investigación con 30 pacientes con dolor crónico, concluyeron resultados positivos en la reducción de dolor espontáneo y en el que interfería con la actividad diaria como caminar o dormir. En su investigación educaron a los participantes en el concepto de reiki y les efectuaron seis sesiones de 30 minutos en un intervalo de dos a tres semanas.
Estudio clínico no aleatorizado
Finalmente, los investigadores Dyer et al evaluaron la efectividad de reiki en un estudio a gran escala donde participaron 99 terapeutas privados de reiki y se realizaron 1411 sesiones, concluyendo que, al finalizar las sesiones, los resultados fueron positivos y estadísticamente significativos sobre múltiples variables relacionadas con la salud física y psicológica, como la: reducción de dolor, el cansancio, las náuseas y el bienestar general.
Recomendaciones
Por lo tanto, sea o no un creyente de esta terapia, se concluye que una persona sana o con enfermedad puede favorecerse de un tratamiento de Reiki, porque mejorará su balance energético y asimismo su salud.
Sin embargo, esto no implica que la terapia sea una panacea ni que se vayan a abandonar los tratamientos medicos convencionales de manera abrupta y sin previa asesoría de su médico tratante.
Si quiero una sesión de reiki, ¿cómo puedo acceder?
Por consiguiente, si desea acceder a una o varias sesiones, tenga presente que solo personas preparadas y entrenadas en reiki deberán ser las encargadas de realizar la terapia.
Acceder a alguien con entrenamiento en reiki occidental o en reiki oriental dependerá de la forma en que quiera recibir la sesión.
¿Puedo reservar una cita?
Así, con la Dra. Iveth puede acceder a reiki oriental de transmisión directa, también conocido como reiki usui o jikiden reiki. No importa el lugar del mundo, puede reservar una sesión de reiki a distancia o asistir una terapia presencial.
Referencias bibliográficas
- Kuman M. Measuring Reiki Healing – Mystery, Placebo or Real Energy Healing. J Altern Complement Integr Med. 2017;3(22):1-4. doi: 10.24966/ACIM-7562/100022
- Becker RO. The Body Electric, electromagnetism and the foundation of life. EMF Research. Disponible en: https://www.emfresearch.com/the-body-electric/
- Seto A, Kusaka C, Nakazato S, Huang WR, Sato T, Hisamitsu T, Takeshige C. Detection of extraordinary large bio-magnetic field strength from human hand during external Qi emission. Acupunct Electrother Res. 1992;17(2):75-94. doi: 10.3727/036012992816357819
- Geller SM, Porges SW. Therapeutic Presence: Neurophysiological Mechanisms Mediating Feeling Safe in Therapeutic Relationships. Journal of Psychotherapy Integration. 2014;24(3):178–192. http://dx.doi.org/10.1037/a0037511
- Lee MS, Pittler MH, Ernst E. Effects of reiki in clinical practice: A systematic review of randomised clinical trials. International journal of clinical practice. 2008;62:947-954
- Joyce J, Herbison GP. Reiki for depression and anxiety. The Cochrane database of systematic reviews. 2015:CD006833
- Doğan M. The effect of reiki on pain: A meta-analysis, Complementary Therapies in Clinical Practice. Complement Ther Clin Pract. 2018;31:384-7. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2018.02.020
- Gantt LM, Orina JAT. Educate, Try, and Share: A Feasibility Study to Assess the Acceptance and Use of Reiki as an Adjunct Therapy for Chronic Pain in Military Health Care Facilities. Mil Med. 2019 Oct 23. https://doi.org/10.1093/milmed/usz271
- Dyer NL, Baldwin AL, Rand WL. A Large-Scale Effectiveness Trial of Reiki for Physical and Psychological Health. J Altern Complement Med. 2019 Oct 22. https://doi.org/10.1089/acm.2019.0022