Saltar al contenido
Portada » Métodos Terapéuticos de Medicina Natural: Aromaterapia

Métodos Terapéuticos de Medicina Natural: Aromaterapia

«Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor«

Albert Einstein

Plantas aromáticas

Qué es

La aromaterapia es un método de la medicina natural derivado de la fitoterapia (medicina herbal) y de carácter científico que consiste en emplear los aceites esenciales provenientes de plantas aromáticas con finalidad terapéutica y para promover el bienestar físico, mental y espiritual.

Por su parte, los aceites esenciales son sustancias líquidas volátiles extraídas de las cortezas, de las raíces, de los frutos, de las cáscaras o de las hojas de plantas aromáticas, mediante destilación al vapor, expresión o prensado mecánico sin emplear solventes sintéticos.

Cómo funciona

Los aceites están conformados por diversas sustancias químicas que son producto del metabolismo de la planta, es decir, están allí de manera natural.

Entre estas sustancias se encuentran los sesquiterpenos, los ésteres, los monoterpenos, los aldehídos, los fenoles, entre otros. La concentración de cada uno de estos componentes en el aceite esencial es la que determinará el principal efecto terapéutico del aceite esencial.

Por ejemplo, se ha investigado en estudios in vitro y en animales, que las cetonas tienen efectos cicatrizantes, mucolíticos y sedantes, los sesquiterpenos efectos antiinflamatorios e inmunoestimulantes, los ésteres efectos espasmolíticos y los aldehídos, efectos ansiolíticos.

Un buen conocimiento de la composición química e indicaciones terapéuticas generales, permite que el profesional entrenado, seleccione uno o varios, con el fin de tratar diversas afecciones o simplemente, fortalecer la salud de su paciente.

Aromaterapia prediseñada en PhysisNoa

La forma práctica de emplear los aceites esenciales con efectos fisiológicos, físicos y mentales es mediante la inhalación o la vía tópica. Son estas vías las que finalmente van a explicar el ingreso al organismo de las moléculas que conforman el aceite esencial.

Vía inhalada

Se han teorizado dos vías de acción cuando se inhala un aceite esencial:

A. Mediante los alvéolos: las sustancias inhaladas pasan a través de la tráquea al bronquio, de aquí a los bronquiolos y finalmente a los alveolos, donde toma lugar el intercambio gaseoso con la sangre. Estos alveolos son extremadamente eficientes para transportar moléculas pequeñas tales como los constituyentes de los aceites esenciales hacia la sangre, donde ejercerán sus efectos terapéuticos.

B. Mediante la nariz: el epitelio olfatorio actúa como una membrana de absorción y una alta proporción de moléculas que entran en contacto con la mucosa nasal son absorbidas hasta la circulación general donde efectuarán sus acciones terapéuticas. Asimismo, estas moléculas alcanzan el sistema nervioso central con relativa facilidad dado que una vez absorbidas en la circulación, se transforman en señales químicas que viajan a través del bulbo olfatorio para alcanzar al SNC y afectar el sistema límbico encargado de controlar las emociones y los recuerdos, activando consecuentemente una serie de mecanismos moleculares complejos a nivel cerebral.

Vía tópica

Se facilita debido a la permeabilidad de las membranas celulares hacia sustancias lipófilas. Es decir, los aceites esenciales en aceites portadores se absorberán fácilmente por dos mecanismos:

A. Vía intercelular (entre la células) o transcelular (a través de ellas). Las regiones intercelulares están llenas de lípidos estructurados en matrices multilamelares, permitiendo la difusión de los constituyentes de los aceites.

B. Mediante los folículos pilosos traspasando el estrato córneo por completo, gracias a que las sustancias lipofílicas pueden difundir preferencialmente a través de los folículos pilosos y los ductos sebáceos usando la secreción lipofílica llamada sebo como un medio de transporte.

Así, una vez el constituyente del aceite ha sido absorbido, la epidermis puede actuar como un reservorio, reteniendo una proporción hasta máximo 72 horas antes de que curse la unión dermoepidérmica, pasando a la dermis y entonces a los capilares sanguíneos para ejercer sus efectos terapéuticos.

¿Qué puedo esperar de una consulta?

El médico o terapeuta experto en el tema, requerirá hacer una historia clínica completa, para lo cual requiere conocer toda su sintomatología, aversiones, antecedentes personales y familiares. Una vez se realice un diagnóstico, se procede a establecer su plan de tratamiento, que dependerá de usted y el profesional que consulte: puede recibir una sesión de masaje terapéutico, una sesión de digitopresión, una aplicación tópica con luz infraroja y/o una mezcla de aceites con indicaciones que le permitan alcanzar los objetivos terapéuticos.

Recomendación

Se considera una terapia segura vía inhalada y vía tópica si se mantienen una serie de precauciones y recomendaciones para prevenir complicaciones con su uso. Por ello, al igual que en fitoterapia, debe ser efectuada por un profesional conocedor de sus indicaciones y contraindicaciones, pues no por ser natural, es 100% inocua.

No duden en comentar si tienen inquietudes o quieren compartir experiencias. Si buscan acceder a servicio médico, con mucho gusto estaré dispuesta a ayudarles. Si gustan acceder a mis programas educativos y gratuitos, pueden registrarse.

Referencias

– Price S, Price L. Aromatherapy for Health professionals. 3rd Ed, 2007. Elsevier

– Tisserand R, Young R. Essential Oil Safety: A Guide for Health Care Professionals.

2nd Ed, 2014. Elsevier

Iveth Ussa
Iveth Ussa

Me encanta ayudar a cualquier persona en la consecución de su Bienestar Integral, en el que su naturaleza interna (la fuente del ser y sus funciones biológicas) se equilibre con su naturaleza externa (el entorno que le rodea), haciendo uso de métodos de origen natural que le permitan alcanzar una Salud Plena: salud física, salud mental y salud espiritual, y no solo la ausencia de la enfermedad.
Soy médica y mi vocación está en el servicio humanizado.