Previamente, he realizado publicaciones sobre aromaterapia. En esta ocasión, la finalidad del post es compartirles dos casos clínicos manejados en el entorno médico ambulatorio.
Estos casos se comentan, con el previo consentimiento por parte de los pacientes:
Caso 1: aromaterapia en manejo de heridas
Paciente femenina en cuarta década de la vida, con herida abierta en tercio distal de pierna derecha, de aproximadamente 7 cm de longitud x 2 cm de ancho con bordes irregulares, sin adecuado proceso de cicatrización y con celulitis asociada, que aún después de una semana de manejo antibiótico no había presentado cambios ni en el tamaño ni en las características de la herida, por lo que consulta para tratamiento y curación de su lesión.
Dada la presentación clínica, no estaba indicada para suturar, por lo que se le sugiere “cierre por segunda intención”, con ayuda de aromaterapia en búsqueda de acelerar el proceso y controlar la infección. Paciente brinda el consentimiento.
El mismo día de la consulta, se prepara una mezcla personalizada de aceites esenciales y, previa irrigación de la herida con solución salina, se aplica la mezcla, dando indicaciones claras a la paciente para su auto-aplicación por siete días continuos de la manera prescrita en fórmula médica.

Al día séptimo ya resalta una costra consistente y no hay signos de infección local:


En el día 14, hay una notable mejoría y solo queda una pequeña costra consistente.
Cabe recordar que la paciente no había tenido mejoría después de una semana de tratamiento médico convencional.

Finalmente, se realiza comunicación online a las tres semanas dado que no regresa a control, paciente comenta que su herida cerró completamente. Un proceso que en esta clase de lesiones abiertas puede tardar entre 4 a 12 semanas, incluso meses, en ella se solucionó en un lapso de dos semanas.
Caso 2: aromaterapia en manejo de infecciones locales y superficiales de la piel y el tejido subcutáneo
Paciente masculino en tercera década de la vida, consulta por dolor, calor y tumefacción dura en dorso de cartílago auricular izquierdo (detrás de la oreja), al examen físico se concluye el diagnóstico de un absceso. Usualmente, estos abscesos se tratan con drenaje del mismo, o aplicación de compresas de agua tibia, hasta que se permita el drenaje espontáneo. Pero en este paciente, dado el buen estado general y ante la ubicación del absceso, muy dolorosa, se le propone manejo con aromaterapia, el cual acepta.

Se prepara una fórmula personalizada y se le explica frecuencia y dosis de aplicación, para emplear por cinco (5) días continuos. Se omite la aplicación de compresas tibias.

El paciente resuelve su infección a los siete días, con solo cinco días de manejo tópico de aromaterapia, sin necesidad de procedimientos invasivos, sin drenaje externo de la lesión y sin complicaciones asociadas.
Se realiza un control al mes siguiente, observando mejoría del aspecto de la piel.
Probablemente, el sistema inmune, mediante el sistema linfático y la circulación sanguínea que interactúan a nivel del llamado “espacio de Pischinger”, cumplieron su función de drenaje y limpieza, ayudados de los efectos anti-infecciosos de los componentes activos presentes en los aceites esenciales empleados.
Estos son algunos de varios casos de pacientes que he tratatado con aromaterapia, estimulando los sistemas de autocuración natural y evitando al máximo posible, procedimientos invasivos.
Si les agrada el empleo de aceites esenciales para mejorar el bienestar, les invito a conocer más sobre la aromaterapia y la indicación de la vía inhalada para personas sin entrenamiento previo ni consejo médico.
No duden en comentar si tienen inquietudes o quieren compartir experiencias. Si buscan acceder a servicio médico, con mucho gusto estaré dispuesta a ayudarles. Si gustan acceder a mis programas educativos y gratuitos, pueden registrarse.