Saltar al contenido
Portada » Lactancia materna: recomendaciones y técnica de lactancia

Lactancia materna: recomendaciones y técnica de lactancia

La lactancia materna trae múltiples beneficios para la madre y el hijo/a. Por eso es importante que conozcan y practiquen una buena técnica de lactancia.

Pero antes de continuar, cabe recalcar que estas recomendaciones no reemplazan la presencialidad y la valoración personalizada de una consulta médica, ¡así que mamás!, si presentan dificultades para la lactancia o síntomas a nivel de las mamas, no duden en solicitar un control médico inmediato:

Recomendaciones generales respecto a la lactancia materna

Durante los primeros seis meses de vida de su bebé:

  1. No le administren otro líquido o alimento diferente a su leche materna, excepto si un médico les prescribe algún medicamento.
  2. Deben lactarlo a libre demanda, sin horarios, teniendo en cuenta que no sobrepase tres horas sin recibir alimento.

Antes de iniciar la lactancia:

  1. Recojan su cabello y laven sus manos con agua y jabón. En lo posible mantengan sus uñas cortas y sin esmalte.
  2. Realicen masajes en sus senos con las yemas de sus dedos: de forma circular en sentido de las manecillas del reloj, ya que esto favorece la eyección de leche.
  3. Busquen la postura más cómoda posible, tanto para ustedes, madres, como para su bebé. 
  4. Entre más lacten a su bebé, mayor leche producirán: la succión de su bebé es lo que más facilita la salida de leche. 

Técnica de lactancia materna

1. Pongan a su bebé frente a su pecho, intentando que se toquen abdomen con abdomen

2. Sostengan su seno en forma de C: dedo pulgar con respecto a los demás dedos figuran la forma de una C, de tal forma que quedan alejados de la areola.

3. Dirijan el pezón hacia los labios (especialmente labio superior) de su bebé para estimularlo/a a abrir bien la boca. Recuerden la forma de C comentada en el punto previo y la importancia de no tocar pezón ni areola con sus propios dedos, mamás. 

4. Revisen una adecuada técnica: su bebé debe tomar del pezón y la areola, no solo del pezón. Una manera de revis

5. Antes de ofrecer el otro seno: desocupar bien aquel con el que inician la lactancia.

6. En cada periodo de lactancia: iniciar por el seno con el que terminan.


Signos de alarma: ¿cuándo consultar al médico?

– Dolor en el seno.

– Pezón agrietado y doloroso

– Inflamación del seno, o se siente duro y doloroso

– Aspecto rojo o caliente del seno

– Fiebre

No duden en comentar si tienen inquietudes o quieren compartir experiencias. Si buscan acceder a servicio médico naturista, con mucho gusto estaré dispuesta a ayudarles. Si gustan acceder a mis programas educativos y gratuitos, pueden registrarse.

Iveth Ussa
Iveth Ussa

Me encanta ayudar a cualquier persona en la consecución de su Bienestar Integral, en el que su naturaleza interna (la fuente del ser y sus funciones biológicas) se equilibre con su naturaleza externa (el entorno que le rodea), haciendo uso de métodos de origen natural que le permitan alcanzar una Salud Plena: salud física, salud mental y salud espiritual, y no solo la ausencia de la enfermedad.
Soy médica y mi vocación está en el servicio humanizado.