En la actualidad, está científica y fisiológicamente demostrado que el azúcar (o sacarosa) está asociado al incremento de enfermedades crónicas y los edulcorantes artificiales no se quedan atrás.
No solo porque no han demostrado beneficios concluyentes sobre la salud humana, sino porque han sido asociados a trastornos médicos.
Por ello desde la medicina natural y preventiva, recomendamos aumentar el consumo de alimentos crudos y frescos, obtenidos de la tierra, es decir, de la naturaleza directamente y no tanto de procesos industrializados.

Pero hoy en día obtener una alimentación 100% natural es difícil, ya que es de más de fácil alcance obtener productos preparados con aditivos, colorantes, sabores y edulcorantes artificiales.
Qué es un edulcorante

Un edulcorante artificial, también llamado sustituto del azúcar, es un aditivo que duplica el sabor dulce y usualmente tiene un bajo o nulo valor calórico.
Qué se sabe de los edulcorantes, científicamente hablando…
Para empezar, los estudios en animales han demostrado que los edulcorantes pueden producir ganancia de peso, tumores cerebrales y carcinogénesis, pero la evidencia es controversial cuando se extrapolan los resultados en humanos.
Además, aunque la evidencia disponible es numerosa…
No hay pruebas concluyentes en cuanto a los beneficios de los edulcorantesen:
- Pérdida de peso o regulación del “azúcar en la sangre» de pacientes diabéticos.
- Tampoco hay evidencia en cuanto a reducción de peso en pacientes sanos.
- Dolores de cabeza.
- Depresión.
- Enfermedad de Alzheimer.
- Trastornos del comportamiento y del aprendizaje.
Especialmente en lo que concierne a la sucralosa y el aspartame.
Por otro lado, varias investigaciones han asociado los edulcorantes a la presentación de:
Sin embargo, la FDA (Food and Drug Administration de Estados Unidos), ha aprobado el uso de sustitutos del azúcar y ha comprobado su seguridad cuando no se exceden las ingestas diarias aceptadas, tal es el caso del aspartame, la sucralosa, el acelsufame-K, la sacarina y la Stevia.
Edulcorantes artificiales, ¿consumirlos o no?
Desde el punto de vista de la medicina natural y preventiva, la respuesta es no consumir los edulcorantes de origen artificial. Pero como no siempre es posible, lo más recomendable es consumir aquellos que tienen un origen natural y seguir estas recomendaciones:
Usar Stevia Natural
Si no pueden abandonar el consumo de aditivos dulces, prefieran el consumo de Stevia natural, de color verde que es la propia de la planta: en hojas frescas o en polvo verde de hojas secas, pues no ha sufrido ninguna modificación química mediada por el hombre. Es de bajo valor calórico y con una pequeña cantidad basta para endulzar.
Y, ya que a veces es demorada su preparación o difícil su conservación casera, pueden acceder a extractos líquidos listos para consumir, preparados con polvo de la hoja seca y con conservantes de origen natural como el endulzante Stevia disponible en la tienda online.

Eviten la stevia de aspecto blanco, pues ella suele tener preservantes adicionados como el benzoato de sodio u otros edulcorantes artificiales como el acelsufame K o la sucralosa.
Elegir edulcorantes de origen natural
Si es muy necesario comprar productos empacados o bebidas envasadas mientras que implementan cambios positivos en su estilo de vida, elijan aquellos cuyos ingredientes indiquen alguna(s) de las opciones siguientes:
- Eritritol
- Glicerol
- Inulina
- Lactitol
- Maltitol
- Manitol
- Sorbitol
- Stevia
- Xilitol
Que son sustitutos del azúcar de origen natural.
Y como última opción, aquellos de origen industrializado como el aspartame, el acesulfame-K y la sucralosa.
Por esto, es necesario leer los ingredientes de los productos que compran.
Finalmente, no hay que dejarse llevar por la moda y por el pensamiento generalizado de que los productos «light», «dietéticos», «bajos en calorías», son mejores que los otros. Esta es una gran mentira de la industria alimentaria y por ello es necesario regresar a la alimentación primitiva y ancestral para recuperar y optimizar la salud.