
Se reconoce desde la antigüedad que la conexión cuerpo-mente-alma juega un importante papel en la salud y en la enfermedad.
Pero en Occidente, con los descubrimientos tecnológicos crecientes se incrementó una concepción divisoria entre cuerpo-mente-alma, llevando a que la medicina convencional se enfocara en la enfermedad y no en el enfermo, asumiendo el origen de los desequilibrios como trastornos estructurales o simplemente como «idiopático», es decir de causa desconocida, cuando no se hallara el origen de la enfermedad.
Esto, debido al arraigado uso del modelo biomédico en el Sistema de Salud, que no ve otros determinantes de la salud y no tiene en cuenta el entorno psicológico, social y ambiental que rodea al paciente.
Por ello, quiero compartirles un sistema médico perteneciente a la Medicina Complementaria que tiene en cuenta el aspecto biológico, psicológico y socioambiental del paciente, incluyendo sus actitudes y comportamientos
Medicina Mente y Cuerpo
Qué es
Es un sistema médico que hace énfasis en las interacciones existentes entre el cerebro con el resto del cuerpo, la mente y el comportamiento. Así, basa su diagnóstico en una historia clínica completa, que analiza la sintomatología física, mental y emocional del paciente, así como sus antecedentes personales y familiares, incluyendo el aspecto social, espiritual y comportamental para prescribir un plan de tratamiento individualizado.
Cuáles son sus métodos de tratamiento
Este tratamiento incluye terapias que mejoran la capacidad de la mente para modificar las funciones corporales y los cambios corporales que influyen y facilitan el proceso cognitivo y emocional.
Así, son terapias que combinan el entrenamiento corporal y mental para alcanzar diversos objetivos establecidos de común acuerdo con el paciente. Entre ellas están: meditación guiada, musicoterapia, Tai-chi, Qi-gong, yoga, sonoterapia, hipnosis, danzaterapia, abrazoterapia, risoterapia, entre otras.
Quiénes se benefician
Sus beneficios han sido demostrados científicamente para diversidad de trastornos, como lo son: control del dolor, manejo del estrés crónico, insomnio, ansiedad, depresión, entre otros.
En general, personas son trastornos físicos o mentales, o que solo buscan fortalecer su salud y prevenir enfermedades, pueden beneficiarse.
Cómo funciona
Este tipo de terapias se fundamentan en la psico-neuro-inmuno-endocrinología, un reciente paradigma que surge en el siglo XX y que justifica los trastornos desde la célula y su entorno, a través de las interacciones entre procesos:
A. Comportamentales: en ellos influyen los pensamientos y las emociones, a partir de la intercomunicación entre la corteza cerebral, el sistema límbico y la hipófisis.
B. Neuronales: en los que los neurotransmisores juegan un papel primordial.
C. Inmunológicos: en los que se justifica un adecuado equilibrio del sistema de defensa; entre los linfocitos, las células Natural Killer, los macrófagos, entre otros.
D. Endocrinos: en los que median las hormonas.
Estos cuatro sistemas son fundamentales porque constantemente establecen una comunicación recíproca en un espacio llamado «espacio de Pischinger»
No duden en comentar si tienen inquietudes o quieren compartir experiencias. Si buscan acceder a servicio médico, con mucho gusto estaré dispuesta a ayudarles. Si gustan acceder a mis programas educativos y gratuitos, pueden registrarse.
Referencias
– National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH). The science of mind and body therapies. Sitio web. Maryland, sept 24 2017. Disponible en https://nccih.nih.gov/video/series/mindbody
– National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH). Mind and body practices. Sitio web. Maryland, sept 24 2017. Disponible en https://nccih.nih.gov/health/mindbody
Pingback: Medicina Integrativa | Qué es | Reservar Cita | Lo que debe saber
Los comentarios están cerrados.