Saltar al contenido
Portada » Medicina integrativa o Medicina complementaria

Medicina integrativa o Medicina complementaria

salud humanizada

Qué es la medicina integrativa

A diferencia del «modelo biomédico» o de la «medicina convencional» centrada en la enfermedad y enfocada en tratar enfermedades, la medicina integrativa es un reciente modelo de atención médica centrado en el paciente: en su aspecto físico y psicológico así como en su entorno socio-ambiental, con el fin de prevenir, tratar enfermedades y rehabilitar de manera individualizada.

Cómo funciona la medicina integrativa

  • Regresando el equilibrio normal de las funciones corporales alteradas.

Así, entender cuáles son las causas de la enfermedad para poder recuperar la función normal en cambio de solo aliviar los síntomas, da paso a comportamientos y modificaciones genéticas que con el tiempo permiten restaurar la salud.

De esta manera, no existe un único tratamiento, sino múltiples opciones según las necesidades individuales de cada paciente, hasta lograr equilibrar su esfera física, mental y emocional. 

Qué tratamientos puede emplear la medicina integrativa

La educación al paciente es un pilar fundamental. Por ejemplo, comprender cómo los estilos de vida, la dieta, el sedentarismo, los pensamientos negativos, las emociones y el medio ambiente influyen en la expresión genética y determinan cómo se ve, cómo actúa y cómo siente la persona, hacen parte de la transformación en el cuidado de la salud.

Y, además de la educación, la medicina integrativa puede valerse de tratamientos como:

– Terapia farmacológica (medicamentos)

– Medicina natural y aquella proveniente de plantas (fitoterapiaaromaterapia)

– Medicina biorreguladora (homeopatía, homotoxicología)

 Bioenergética o terapias holísticas de sanación (terapia floralauriculoterapiareiki, acupuntura) 

– Terapias sensoriales o intervenciones mente – cuerpo (sonoterapia, meditación, atención plena, escritura terapéutica, relajación de Benson, relajación muscular progresiva) 

Que se ajustan a las necesidades del paciente con el fin de equilibrar su funcionamiento en un contexto holístico. 

Qué se necesita para una consulta de medicina integrativa

► Motivación, disposición y compromiso por parte del consultante.

► Que se identifique a la salud como parte de la calidad de vida, y no solo como la ausencia de enfermedad.

► Que se reconozca la habilidad auto-reguladora del organismo.

► Que se identifique al ser humano como un conjunto constituido por cuerpo, mente, emociones y energía vital.

► Que se comprenda la importancia del auto-cuidado y se sea partícipe en el propio proceso de salud. 

Cómo empezar con medicina integrativa

Es necesario reconsiderar el pensamiento típico que indica que «el síntoma se trata con un medicamento, o con una cirugía» y que solo el médico es el responsable de la salud.

Si bien esto es necesario en algunos casos, especialmente en presencia de síntomas agudos o los ocasionados por infecciones o traumas, este pensamiento no ayuda a prevenir las enfermedades ni a tratar al paciente en su totalidad para mejorar su calidad de vida. 

Entonces, el primer paso debe ser «desaprender algunos hábitos para incorporar prácticas nuevas». 

Si se siente preparado para aplicar el nuevo concepto de Salud en su vida, entonces es hora de Reservar su Cita.

Si busca conocer más beneficios de la Medicina Integrativa, haga click aquí

REFERENCIAS 

  • Dalmau-Santamaría I. Medicina Integrativa. Revista Internacional de Acupuntura. 2012;6(2):44
  •  Molocznik S. Seis Principios de la Medicina Funcional-Integrativa. Clarín.com. 2016

No duden en comentar si tienen inquietudes o quieren compartir experiencias. Si buscan acceder a servicio médico, con mucho gusto estaré dispuesta a ayudarles. Si gustan acceder a mis programas educativos y gratuitos, pueden registrarse.

Iveth Ussa
Iveth Ussa

Me encanta ayudar a cualquier persona en la consecución de su Bienestar Integral, en el que su naturaleza interna (la fuente del ser y sus funciones biológicas) se equilibre con su naturaleza externa (el entorno que le rodea), haciendo uso de métodos de origen natural que le permitan alcanzar una Salud Plena: salud física, salud mental y salud espiritual, y no solo la ausencia de la enfermedad.
Soy médica integrativa y mi vocación está en el servicio humanizado.