Saltar al contenido
Portada » ¿Qué es la medicina natural y cuáles son sus beneficios?

¿Qué es la medicina natural y cuáles son sus beneficios?

«Un tratamiento exitoso requiere dosis elevadas de voluntad por parte del paciente, con el fin de que invierta tiempo en su salud«

La Medicina Natural, Medicina Naturista o Naturopatía es un sistema médico que basa su filosofía en el poder curativo de la naturaleza del organismo, con la finalidad de estimular la capacidad de regulación innata del cuerpo y favorecer un adecuado funcionamiento de sus mecanismos de equilibrio a través de estilos de vida saludables, la eliminación de toxinas, la estimulación del sistema inmunitario y el uso de tratamientos provenientes de la naturaleza.

Es uno de los sistemas médicos que se incorporan a la medicina integrativa.

Como sistema médico, la medicina natural conlleva el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos de salud. Por consiguiente se requiere de un profundo análisis del estado de salud físico, mental y emocional del paciente.

Por este motivo, muchas personas deben abandonar la errónea idea de que la medicina natural es solo un producto, un alimento o una hierba medicinal. Así como el pensamiento generalizado de que es 100% inocua o de que no cuenta con evidencia científica, porque esta última, pese a que es escasa si existe.

Qué trastornos se benefician de la medicina natural

Con la medicina natural cualquier enfermedad diagnosticada es susceptible a beneficiarse de ella. Entre los principales padecimientos que contribuye a mejorar, se encuentran: Diabetes, Obesidad, Cáncer, Ansiedad, Depresión, Insomnio, Acné, Artritis Reumatoide, Fibromialgia, Asma, Dermatitis, Hígado Graso, Síndrome de Colon Irritable, Gastritis Crónica, Hipotiroidismo, entre otros.

Cuáles son sus beneficios

Uno de los principales beneficios que obtiene el paciente, es que es valorado como un ser humano y no sólo como una enfermedad. Esto implica una escucha activa que facilita atender todas las necesidades del paciente, ya sean físicas y/o psicológicas. Algunos otros beneficios que se pueden obtener de ella son:

  • Optimizar la salud digestiva
  • Fortalecer la salud psicológica
  • Prevenir el envejecimiento prematuro
  • Mantener un peso óptimo
  • Reforzar la salud cardiovascular
  • Aprender a controlar el Estrés
  • Fortalecer los músculos, huesos y articulaciones
  • Mejorar el aspecto de la piel
  • Aumentar la sensación de bienestar y aprender a llevar estilos de vida saludables
  • Prevenir enfermedades crónicas
  • Complementar sus tratamientos médicos convencionales para optimizar la salud física y psicológica y tener un menor riesgo de efectos secundarios
  • Lograr sentirse bien consigo mismo y con el medio que le rodea

El paciente que se acerca a la Medicina Natural reconoce que la salud es un proceso a largo plazo, es un paciente que se despliega a múltiples posibilidades terapéuticas, que identifica los posibles factores que pueden enfermarle y que está dispuesto a realizar cambios positivos en su vida, o que ya empezó a adoptarlos.

Qué tratamientos se emplean en la Medicina Natural

Los tratamientos consisten en equilibrar los estilos de vida del paciente, promover el autocuidado y si fuese necesario, recomendar la toma de preparados de origen natural para ayudar a su cuerpo a restablecerse. Desde este punto de vista, Medicina Natural y Medicina Funcional, son sinónimos.

Primero, se inicia un proceso educativo que incluye una orientación nutricional basada en la Dietoterapia Naturista, encaminada a corregir los posibles desequilibrios. Asimismo se aconseja para que se sea más activo y se reduzca el sedentarismo si es que se encuentra presente. Además, se le indica prevenir el consumo o la exposición a toxinas, como las provenientes del alcohol o el tabaco y finalmente, de acuerdo con sus necesidades, se adiciona a la prescripción médica, preparados de origen natural para desintoxicar el organismo, fortalecer el sistema inmune, ayudar a restaurar el funcionamiento celular, controlar su Estrés y los procesos mentales negativos.

Entre algunos tratamientos, pueden emplearse la Fitoterapia que es medicina con plantas, la Terapia Floral que restaura el equilibrio emocional, la Aromaterapia a base de aceites esenciales extraídos de plantas con fines terapéuticos, la Medicina Biológica o Biorreguladora con medicamentos de origen natural que restauran la función celular y molecular, e intervenciones mente–cuerpo, como la Meditación, Relajación de Benson e Imaginería Mental.

Por último, es importante mencionar que un tratamiento exitoso requiere dosis elevadas de voluntad por parte del paciente, con el fin de que invierta tiempo en su salud: en cocinar, practicar ejercicio, tener contacto con la naturaleza, meditar, realizar actividades gratificantes o pasatiempos y mantener relaciones sociales enriquecedoras.

No duden en comentar si tienen inquietudes o quieren compartir experiencias. Si buscan acceder a servicio médico naturista, con mucho gusto estaré dispuesta a ayudarles. Si gustan acceder a mis programas educativos y gratuitos, pueden registrarse.

Iveth Ussa
Iveth Ussa

Me encanta ayudar a cualquier persona en la consecución de su Bienestar Integral, en el que su naturaleza interna (la fuente del ser y sus funciones biológicas) se equilibre con su naturaleza externa (el entorno que le rodea), haciendo uso de métodos de origen natural que le permitan alcanzar una Salud Plena: salud física, salud mental y salud espiritual, y no solo la ausencia de la enfermedad.
Soy médica y mi vocación está en el servicio humanizado.

1 comentario en «¿Qué es la medicina natural y cuáles son sus beneficios?»

  1. Pingback: Medicina Integrativa | Qué es | Reservar Cita | Lo que debe saber

Los comentarios están cerrados.