Percibir aromas y sabores depende de la activación combinada de estímulos químicos y eléctricos que ocurren desde la nariz y la boca hasta el cerebro, viajando por vía nerviosa.


Pero, a causa de la pandemia actual debida a la infección por Covid-19 u otras infecciones virales, son muchas las personas que pierden o reducen el gusto; sensación conocida como «ageusia»; y/o el olfato, técnicamente nombrado anosmia.
Cuáles son los riesgos de perder el olfato o el gusto
La anosmia y la ageusia pueden implicar un riesgo en la vida cotidiana de los pacientes con estas alteraciones al no detectar olores o sabores que en condiciones normales les generarían alarma ⚠️.

No detectar olores de alerta
Tal es el caso de olores emitidos por el humo o por gases tóxicos como el del monóxido de carbono, o el emanado por alimentos en mal estado.
Pérdida de apetito
Además, el hecho de no tener íntegro el sentido del gusto y el olfato, también puede alterar el hábito nutricional del paciente al no disfrutar el sabor de la comida, llevando a inapetencia o a sazonar exageradamente los alimentos con sal o azúcar, acto riesgoso especialmente, en pacientes con diagnósticos de hipertensión arterial o diabetes.
Cómo recuperar el olfato y el gusto
Primero, deben saber que cuando se trata de una infección viral por Covid-19, varios estudios han concluido que entre el 27-32% de los pacientes positivos para Covid-19, muestran recuperación de la función olfatoria y gustativa ocho días después del alivio de los síntomas generales, y tres de cada cuatro pacientes la recuperan al mes de ser diagnosticados.
Tres de cada cuatro pacientes los recuperan al mes de ser diagnosticados
Pero si ustedes buscan ayudarse durante este proceso de recuperación y no alterar sus riesgos ni su salud emocional por la pérdida olfatoria o gustativa secundarias a Covid-19 o a infecciones virales respiratorias, les aconsejo seguir estos consejos basados en la medicina natural:
Condimentos y especias naturales
Preparar todos los alimentos con una variedad de aromas y texturas, usando hierbas aromáticas naturales para potenciar el sabor.
- Orégano
- Albahaca
- Tomillo
- Laurel
- Pimienta
- Jengibre
- Clavo
- Canela
- Ajo
- Stevia

Evitar usar azúcar y no aplicar más sal de lo habitual a los alimentos.
Proteínas vegetales
Adicionar a su alimentación habitual, proteínas de origen vegetal, como legumbres (granos), semillas oleaginosas, quinua, amaranto, brócoli y espinaca.


Evitar recetas complejas
Procurar evitar los guisados y las cazuelas.
Es decir, platos combinados que pueden esconder y diluir los sabores individuales, haciendo más difícil su percepción.
Alimentos de alto valor nutricional
En términos generales, consumir tres porciones de fruta y dos porciones de verdura cada día.
Así no haya apetito, no se debe dejar de alimentar, los nutrientes son necesarios para el buen funcionamiento de su organismo.

Estimular el olfato
Hacer una exposición repetida a olores intensos, realizando 10 respiraciones profundas cada 4 horas por 21 días de aromas como:
- Café en grano
- Clavo
- Naranja
- Limón
- Menta
Estos breves consejos pueden hacerles más llevadero el proceso de recuperación.
¿Pero si aún no me recupero?
Si ha transcurrido una semana, no percibe mejoría y no presenta alguna condición clínica adicional, como pólipos o tumores, pueden apoyarse de la aromaterapia:
Aromaterapia
Inhalar cuatro tipos de aceites esenciales, durante 20 segundos cada uno, haciendo un intervalo de 10 segundos entre uno y otro aroma y repetir el ejercicio cada 12 horas durante tres (3) meses:
- Aceite esencial de Patchouli o Menta.
- Aceite esencial de Eucalipto.
- Aceite esencial de Naranja dulce.
- Aceite esencial de Clavo o de Canela.
Que pueden adquirir aquí

O acceder a una mezcla sinérgica a base de aceites esenciales de aroma intenso en aceite vegetal para exponerse al aroma durante un minuto, cada 4 horas durante tres semanas.
Y, ¿cuándo consultar al médico?
Medicina Integral
Si existe otra sintomatología asociada sin mejoría, independientemente del tiempo que se tenga de recuperación de los síntomas generales por Covid-19, acudir a una consulta médica.
- Si han transcurrido tres meses sin mejoría, acudir a una consulta con otorrinolaringología.
- Pero si ya se tiene un antecedente conocido de: rinitis, sinusitis, tumores o pólipos de la vía respiratoria, acuda a partir del primer mes si aún no ha habido mejoría.
- Si se trata de una persona con exposición laboral o ambiental a productos químicos (como acetona, gases de alcantarilla, fábricas de fibras sintéticas, pesticidas o cigarrillo), acudir si al día treinta (30) de recuperado de los síntomas generales su infección viral, no ha habido mejoría.
Otorrinolaringología
Neurología
Si ya se tiene un antecedente conocido de tumores cerebrales o enfermedades neurológicas, acuda a partir del primer mes si aún no ha habido mejoría.
Si hay un diagnóstico establecido, ha transcurrido al menos un mes sin mejoría y busca acceder a otras opciones de tratamiento naturales, consulte con un médico naturista, médico biológico, médico funcional o médico integrativo.
En PhysisNoa, la doctora Iveth analiza a cada paciente y en su contexto particular le prescribe el tratamiento más indicado, ya sea con aromaterapia, auriculoterapia, medicina biorreguladora, entre otros.
Medicina Integral
⚠️ Durante la pandemia por Covid-19, si se presenta una pérdida repentina del sentido del olfato, iniciar medidas de distanciamiento social, aislamiento domiciliario preventivo y realizar pruebas de diagnóstico para el SARS-CoV-2 cuando sea posible. Ante cualquier sospecha, mejor solicitar una consulta médica ⚠️
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Sepúlveda V, Waissbluth S, González C. Anosmia y enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19): ¿Qué debemos saber?. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [Internet]. 2020 Jun; 80( 2 ):247-258. Disponible en: doi.org/10.4067/S0718-48162020000200247.
– Izquierdo-Domínguez A, Rojas-Lechuga MJ, Mullol J, Alobid I. Olfactory dysfunction during COVID-19 pandemic. Med Clin (Barc). 2020 Nov 13;155(9):403-408. Disponible en: doi: 10.1016/j.medcli.2020.06.006.
– Romero-Gameros C, López-Moreno M, AnayaDyck A, Flores-Najera S, Mendoza-Zubieta C, Martínez-Ordaz L, Waizel-Haiat S. Alteraciones del gusto y olfato en el contexto de la pandemia por SARSCoV-2. An Orl Mex. 2020;65 (3):147-155. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/anaotomex/aom-2020/aom203e.pdf