- Tener un banco de leche en casa facilita el suministro nutricional natural a los recién nacidos y lactantes, incluso cuando la madre está trabajando, porque permite que el/la cuidador(a) del niño, le administre la leche de la mamá o de una donante.
- También, un banco de leche evita la compra de fórmulas lácteas de origen industrializado, ahorrando gastos y permitiendo que el lactante mantenga los nutrientes necesarios para prevenir enfermedades e infecciones.
- Además, es muy beneficioso para aquellas mamitas que tienen una excesiva producción y secreción de leche, porque les permite almacenarla o donarla.
Entonces con todas estas ventajas: ¿cómo hacer un banco casero de leche materna para su propio uso o para ayudar a otras madres que no pueden amamantar?
1. Recipiente para almacenar la leche materna
Primero, acondicionan un recipiente para depositar la leche. Se recomienda que sea de vidrio con tapa de rosca y previamente esterilizado, para ello:
a. Sumerjan el/los recipiente(s) de vidrio en agua hirviendo, dejen allí por 15 minutos.
b. Luego, proceden a retirarlo, secarlo externamente y roturarlo con fecha y hora de la extracción.
c. Depositen la leche.
2. Extracción de la leche materna
a. Recojan su cabello, laven sus manos con agua y jabón, mantengan las uñas cortas y procuren evitar usar esmalte sobre las uñas.
b. Tomen su mama con la mano, de tal manera que el dedo pulgar se ubique sobre la parte superior del pezón y el resto de dedos en la parte inferolateral del mismo, poniendo la mano en forma de “C”.
c. Una vez tienen su mano en dicha posición, procedan a empujar el seno hacia el tórax y de atrás hacia adelante, «exprimen» suavemente hacia adelante, varias veces para extraer la leche.
d. La leche extraída pueden depositarla en el frasco previamente acondicionado.
** Existen en el mercado utensilios succionadores que facilitan el proceso, si se sienten más cómodas con ellos, pueden emplearlos con previa desinfección (calentarlos en agua hervida por 15 minutos)
3. Almacenamiento casero de la leche materna
Después de llenar y cerrar cada frasco, van a almacenarla teniendo en cuenta los tiempos de conservación:
a. A temperatura ambiente: 4 a 6 horas.
b. Refrigerada: 24 horas.
c. Congelada: 15 días a 2 meses.
4. Usando el banco de leche casero
Si es hora de administrar la leche a su bebé:
a. Si es a temperatura ambiente, deben usarla en el máximo lapso de seis horas.
b. Si está refrigerada, deben llevarla a baño maría a temperaturas bajas (por favor evitar temperaturas altas y evitar el uso de horno microondas)
c. Si se trata de la leche congelada, deben bajarla al refrigerador y esperar a que se descongele para proceder al paso anterior.
Cuando ya esté lista, adminístrenla al niño lactante empleando una jeringa (sin aguja), una cuchara o un vaso pequeño, según la edad de su bebé.
Recuerden que no deben emplear chupos ni biberones.
No duden en comentar si tienen inquietudes o quieren compartir experiencias. Si buscan acceder a servicio médico, con mucho gusto estaré dispuesta a ayudarles. Si gustan acceder a mis programas educativos y gratuitos, pueden registrarse.