La auriculoterapia es una terapia complementaria del campo de la bioenergética y la reflexología, que consiste en estimular puntos precisos ubicados en la(s) oreja(s) con el fin de actuar de manera refleja, sobre diversos órganos y funciones mentales.
Beneficios de la auriculoterapia
Equilibra las funciones del cuerpo humano.
Además, es una terapia que sirve como coadyuvante en tratamientos de:
- Pérdida de peso cuando hay sobrepeso y obesidad
- Estreñimiento cuando cuesta esfuerzo defecar
- Control de la ansiedad, del estrés y para contribuir en un mejor dormir
- Control de molestias abdominales, como ardor, inflamación o náuseas, dolor
- Manejo coadyuvante del dolor de cualquier origen

Origen
Es una de las terapias alternativas y complementarias más antiguas en la historia de la humanidad, se ha documentado que fue utilizada por egipcios, persas, gitanos… e incluso Hipócrates la empleó en tratamientos de impotencia sexual.
Pero se considera que China es el país con mayor información escrita. Pese a que han empleado la terapia por milenios, quien le dio el carácter científico, fue el médico y acupuntor francés Nögier.
En qué consiste la auriculoterapia
Según esta terapia, la oreja es considerada un “microcosmos” del ser humano y en ella se materializan la mente, el cuerpo y todas las funciones orgánicas representadas en puntos específicos de la oreja, que pueden ser estimulados con el dedo, con agujas, con semillas o con imanes.
Así, estudios realizados por el investigador Nögier en Francia, confirman la existencia de una comunicación nerviosa vía refleja entre la oreja, la corteza cerebral y los órganos, actuando de forma equilibradora, al representarse la anatomía de un feto en la oreja.
Desde el punto de vista occidental, la auriculoterapia busca actuar sobre el órgano, el síntoma o la función alterada, suele ser de respuesta casi inmediata y no se le han descrito efectos secundarios al ser empleada por un profesional experto.
Riesgos
Ocasionalmente, algunos pacientes pueden referir calor en la oreja o dolor después de la aplicación con imanes.
Pero el riesgo más frecuente que existe por la estimulación con agujas, es la infección.
Especialistas en medicina tradicional China son los que mayormente emplean agujas, otros profesionales de la salud emplean imanes, masajes o semillas.
Cómo es una sesión de auriculoterapia con la doctora Iveth Ussa
Primero ella conoce las necesidades del paciente y su motivo de consulta, así como sus antecedentes y estilos de vida, por lo que es necesario un interrogatorio inicial. Luego procede a examinar la oreja y a palpar determinados puntos de acuerdo al interrogatorio. Puede aplicarle un masaje en algunos puntos y finalmente dejar aplicados imanes de 800 Gauss para completar su sesión.
En términos generales, se requieren cinco (5) sesiones para un tratamiento efectivo, pero desde la primera sesión los cambios empiezan a ser evidentes.
Cómo acceder a un tratamiento con auriculoterapia
Puede reservar cita online y será valorado por la doctora Iveth Ussa.
La auriculoterapia puede utilizarse como terapia única, o como coadyuvante de otros tratamientos médicos según su estado de salud.
El servicio es presencial en la ciudad de Bogotá.
La terapia es efectuada por la Dra. Iveth Ussa, médico y cirujano egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, máster en Medicina Biológico-Naturista de la Universidad Europea del Atlántico. Realizó estudios y prácticas de auriculoterapia en el Diplomado en Terapias Complementarias con la Universidad del Rosario. La doctora ha tenido experiencias positivas empleando la auriculoterapia en control del dolor, de trastornos digestivos, de la ansiedad, de compulsiones por el alimento, así como en trastornos musculotendinosos, sobrepeso y obesidad.