Saltar al contenido
Portada » Terapia de sonido

Terapia de sonido

¿Qué es la terapia de sonido o sonoterapia?

La sonoterapia o terapia de sonido, es una terapia complementaria que estudia y aplica los efectos del sonido sobre las necesidades de salud en los seres humanos. De esta manera se vale de los sonidos provenientes de instrumentos musicales y de la voz. Además, es una excelente técnica para integrar a las terapias mente-cuerpo y sumar efectos positivos.

En medicina, ha demostrado ser un coadyuvante en tratamientos de:

  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Depresión
  • Tinnitus
  • Migrañas o dolores de cabeza crónicos
  • Manejo del estrés crónico
  • Además de brindar un asombroso tiempo de relajación y paz interior. Por eso, cualquier persona puede beneficiarse de una o varias sesiones.

¿Cuáles son los beneficios de la sonoterapia?

Sonoterapia con cuencos tibetanos

El ritmo y la armonía encuentran su camino hacia el interior del alma

Platón

Se ha comprobado que la terapia de sonido tiene beneficios sobre:

  • El control emocional. El sonido puede producir estados de relajación profunda que pueden facilitar la liberación de emociones negativas como el miedo, el dolor, la soledad, la tristeza o la ira.
  • El desarrollo cerebral del feto en el vientre materno.
  • La prevención, el tratamiento y el control del estrés crónico.
  • La paz espiritual.
  • La restauración del funcionamiento celular y el equilibrio de sus potenciales de reposo (para esto pueden requerirse más de tres sesiones)
  • La integración de estados positivos en el día a día.
  • Por eso, tenga o no alguna dolencia, puede beneficiarse de la terapia.

No sobra comentar que desde antes de nacer, el ser humano crece y se desarrolla en un ambiente sonoro: los latidos del corazón, la voz de la madre y la resonancia del entorno. Por lo tanto, desde la vida prenatal esta exposición sonora genera respuestas en el cuerpo y en la mente, que según la situación, van a ser positivas o negativas.

¿Cómo es una terapia de sonido empleando cuencos tibetanos?

El sonido es un potenciador del desarrollo sensorial y perceptivo, permite y estimula a cada persona para que participe en forma dinámica en su propio desarrollo

María Soledad Arroyo

Durante una sesión de sanación con cuencos tibetanos, se interpretan sonidos en vivo provenientes de cuencos tibetanos y de otros instrumentos.

Además, los cuencos tienen otra ventaja y es que pueden aprovecharse sus propiedades vibratorias para aplicar un masaje sonoro. Lo primero que ocurrirá en una sesión será:

sonoterapia
  1. Establecer objetivos terapéuticos y reales
  2. Fijar la(s) modalidad(es) terapéutica(s)
  3. Iniciar la terapia

*En la sesión Online se recomienda emplear audífonos y estar en un lugar silencioso. Puede acceder desde cualquier lugar del mundo con acceso a Internet.

Si se trata de una sesión presencial, se beneficiará además de la aromaterapia y del masaje sonoro.

Modalidades terapéuticas que emplea la doctora Iveth

Según la necesidad u objetivos del paciente, entre las modalidades terapéuticas que se manejan se encuentran:

Baño sonoro. Viaje sonoro. 

Se interpretan una serie de sonidos que faciliten la sincronización con su organismo, especialmente para mejorar el bienestar.

Meditación guiada con sonidos

Se induce con la voz a un estado meditativo mediado por sonidos para conectar su mente con su cuerpo, especialmente para relajarse.

Visualización guiada. Imaginería mental.

Se induce con la voz y sonidos, imágenes mentales que le permitan restablecer sus funciones corporales, especialmente para tratar.

Riesgos de la sonoterapia

No se han descrito efectos secundarios. Pero es una terapia que no se recomienda para personas con estados psicóticos agudos (de reciente aparición) ni que tengan problemas de hiperacusia (intolerancia a los sonidos).

¿Y científicamente cómo funciona la terapia de sonido?

Ondas cerebrales y rangos de frecuencia sonora

La emisión de vibraciones sonoras activan el sistema nervioso autónomo para modificar el comportamiento de las ondas cerebrales.

Así, al escuchar los tonos reproducidos con diversos rangos de frecuencias, como los que genera un Cuenco Tibetano al ser interpretado, impulsa al cerebro hacia un estado de sincronización de ambos hemisferios.

Este estado puede terminar en una relajación mediada por las ondas cerebrales tipo beta o en estados meditativos a través de las ondas cerebrales theta.

Teoría polivagal y psiconeuroinmunología

Asimismo, cuando la relación terapeuta-paciente fluye y se genera un contexto positivo durante la sesión, se inhiben los mecanismos de defensa primitivos, generando una sensación de confianza y seguridad.

A su vez, la relación positiva es interpretada por la corteza cerebral. Esto facilita que se establezcan nuevas conexiones neuronales y que se desencadene la activación de múltiples vías de comunicación que involucran al sistema nervioso, al sistema endocrino y al sistema inmune.

Por ello, los pensamientos, el contexto en el que se desarrolla la sesión y las emociones mediadas por el sistema límbico, influirán en el estado de salud y en la recuperación natural del organismo, explicada mediante la psiconeuroinmunología.

Vibraciones y resonancia

Finalmente, se ha establecido que cada célula del organismo tiene una determinada frecuencia vibratoria guiada por su potencial de acción.

Así, al ser un objeto vibrante capaz de producir vibraciones sobre otro cuerpo, la propagación de una onda sonora puede hacer vibrar a una célula en estado de reposo y a la vez, alterar la frecuencia de una célula que vibra en sintonía diferente, permitiendo una sincronización que facilite un estado de salud y de bienestar.

De allí que la sonoterapia sea capaz de poner en sintonía una frecuencia sonora con la del organismo humano bajo el principio de resonancia.

Cómo acceder a terapia de sonido en Bogotá y en el mundo

  • Coadyuvante en el tratamiento de diversas dolencias.
  • Una terapia que restaura el bienestar de las personas.

Por eso, tenga o no alguna dolencia, puede beneficiarse de la terapia.

Con Iveth Ussa, puede acceder desde cualquier lugar del mundo con acceso a Internet, o desde Bogotá de manera presencial.

Puede reservar su cita online, WhatsApp o telefónicamente



La terapia es efectuada por la Dra. Iveth Ussa, médico y cirujano egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, máster en Medicina Biológico-Naturista de la Universidad Europea del Atlántico. Realizó estudios y prácticas en la Formación Internacional de Sonoterapia y Vibroacústica Aplicada con el maestro Jorge Sanín, fundador y director de la escuela de vibroacústica Vibro en Argentina y en alianza con el centro de musicoterapia Sono en Colombia. En sus tratamientos, la doctora ha tenido resultados efectivos con varios pacientes para ayudar en el control de la ansiedad, del insomnio, de manejo del dolor, del estrés crónico y de la hipertensión arterial, además de otorgarles un tiempo de relajación y de tranquilidad.

Iveth Ussa

Me encanta ayudar a cualquier persona en la consecución de su Bienestar Integral, en el que su naturaleza interna (la fuente del ser y sus funciones biológicas) se equilibre con su naturaleza externa (el entorno que le rodea), haciendo uso de métodos de origen natural que le permitan alcanzar una Salud Plena: salud física, salud mental y salud espiritual, y no solo la ausencia de la enfermedad.
Soy médica integrativa y mi vocación está en el servicio humanizado.