Existen diversas técnicas de gestión emocional que puedes aplicar en cualquier momento para complementar tratamientos médicos o seguimientos psicológicos. Una de las más populares es la Técnica de Liberación Emocional (EFT), también conocida como tapping. Esta técnica es fácil de aprender y aplicar, y ha demostrado ser útil para aliviar el estrés, la ansiedad y los síntomas del agotamiento emocional.
¿Qué es el EFT?
El EFT es una práctica holística que estimula la conexión de la mente con el cuerpo y la liberación emocional al estimular puntos específicos a lo largo de los meridianos, los canales energéticos del cuerpo. Al hacerlo, se contribuye a un mayor bienestar tanto físico como mental.
Estudios recientes han demostrado que el tapping puede tener efectos positivos en la salud al controlar la frecuencia cardiaca, regular los niveles de cortisol y aumentar el bienestar emocional (Bach et al, 2019). Además, se ha encontrado que es útil para reducir los síntomas de la depresión y otras condiciones médicas (Nelms J, 2016 y Church et al, 2022).
¿Cómo funciona el tapping en la gestión emocional?
El tapping nos permite ser conscientes de nuestras emociones y sensaciones físicas para liberarlas a través de suaves golpeteos en puntos clave de los meridianos. Estos golpeteos ayudan a soltar tensiones emocionales y energéticas, apoyando tanto la salud mental como la salud física.
Paso a paso para practicar EFT
1. Identifica el problema
El primer paso es identificar una emoción o sensación física que te esté afectando. Puede ser estrés, ansiedad, tristeza o dolor físico. Evalúa su intensidad en una escala del 0 al 10, donde 10 representa la máxima intensidad y 0 la ausencia total.
2. Prepárate para el tapping
Con el problema en mente, repite una afirmación como: «Aunque tengo este [problema], me acepto profunda y completamente». Si te resulta difícil aceptar esta afirmación, puedes ajustarla a: «Aunque tengo este [problema], me permito sentirlo en este momento».
Mientras dices esta frase, golpea suavemente el borde exterior de tu mano, justo debajo del dedo meñique, lateral al pliegue más grande cuando empuñas tu mano (punto de acupuntura: intestino delgado 3). Repite esta afirmación tres veces mientras que realizas el golpeteo.

3. Realiza la secuencia de tapping
Golpea suavemente los siguientes puntos, repitiendo el problema o sensación que estás trabajando. Realiza entre 7 y 10 golpeteos en cada punto:
- Cima de la cabeza (Du Mai 20): ubicado en el centro del cráneo, en una línea imaginaria que atraviesa de oreja a oreja.

- Borde interno de las cejas (Vejiga 2): ubicado en pleno inicio de las cejas, en el borde inferior e interior.
- Borde externo de las cejas (Vesícula Biliar 1): siguiendo el canto lateral del ojo, sobre el hueso.
- Bajo los ojos (Estómago 2): siguiendo una línea imaginaria que atraviesa la pupila del ojo cuando miras hacia el frente, a 1-2 cm del ojo, sobre el hueso.
- Surco subnasal (Du Mai 26): sobre el tercio superior de una línea imaginaria que atraviesa la punta de la nariz hasta el labio superior.
- Encima del mentón (Ren Mai 24): sobre una línea imaginaria que atraviesa el centro del mentón al labio inferior, justo encima del mentón.
- Debajo de la clavícula (Riñón 27): sobre la depresión que se hace bajo el borde interno de la clavícula, en límite con el esternón, el hueso del centro del pecho.
- Debajo de la axila (Bazo 21): debajo de la axila a unos 10 cm de distancia, puede calcularse midiendo la mitad del brazo cuando este está pegado al cuerpo.

4. Evalúa el progreso
Una vez que hayas completado la secuencia, evalúa nuevamente la intensidad del problema. Si el nivel sigue siendo alto, puedes repetir el proceso ajustando la afirmación: «Aunque todavía tengo algo de este [problema], me acepto completamente».
Complementa tu gestión emocional
El EFT puede combinarse con otras terapias complementarias para mejorar tu bienestar integral. Algunas de las más efectivas incluyen la terapia de sonido, el reiki, la homeopatía y la terapia floral. Estas prácticas trabajan en conjunto para equilibrar cuerpo, mente y espíritu desde una perspectiva energética y psiconeuroinmunológica.
Conclusión y recomendaciones
El tapping es una herramienta poderosa para la gestión emocional y el autocuidado, pero si sientes que tus emociones están afectando significativamente tu salud física o mental, no dudes en buscar la ayuda de un profesional, ya sea un psicólogo, un médico holístico o un terapeuta integrativo.
Si consideras que esta información podría ser útil para alguien más, te animo a compartirla con quienes puedan beneficiarse de ella.

Iveth Ussa
Médica de atención primaria, especializada en medicina biológico-naturista y terapias complementarias. Mi propósito es guiarte hacia la sanación y acompañarte en tu viaje hacia el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual. Mi enfoque se centra en conectar su mente, cuerpo y entorno, confiando en el poder sanador de la naturaleza y promoviendo la armonía interior. Estoy aquí para brindarte consejos y métodos que impulsen tu salud y mejoren tu calidad de vida.