¿Quiere descubrir cómo las terapias mente-cuerpo pueden mejorar su bienestar, su calidad de vida y contribuir en sus tratamientos médicos? En esta entrada, exploraremos qué son, cómo funcionan y qué beneficios pueden aportar a su salud integral.
¿Qué son las terapias mente-cuerpo?
Las terapias mente-cuerpo (TMC) son intervenciones que aprovechan la conexión entre la mente y el cuerpo para mejorar la salud física y emocional. Estas técnicas incluyen la meditación, el yoga, la relajación muscular, la visualización guiada, la hipnosis, el Qi-gong, la risoterapia y la terapia cognitivo-conductual, entre otras.
La base de estas terapias radica en la capacidad de la mente para influir en los procesos fisiológicos, fortaleciendo el sistema inmunológico, regulando el estrés y promoviendo la autorregulación del cuerpo.
Evidencia científica sobre las Terapias Mente-Cuerpo
Las TMC han ganado reconocimiento en la medicina integrativa gracias a la creciente evidencia científica que respalda sus beneficios:
- Dolor crónico y uso de opioides: Un metaanálisis publicado en JAMA Internal Medicine encontró que las TMC, como la meditación, la hipnosis y la terapia cognitivo-conductual, están asociadas con una reducción moderada del dolor y una disminución en la dosis de opioides en pacientes con dolor crónico, lo que podría ser especialmente útil en pacientes con uso indebido o abuso de opioides.
- Enfermedades crónicas multisintomáticas: Las guías clínicas publicadas por Mayo Clinic Proceedings, recomiendan ofrecer las terapias basadas en la atención plena para mejorar la calidad de vida en pacientes con fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y síndrome del colon irritable.
- Fibromialgia: Un análisis de la Cochrane Database of Systematic Reviews describe mejoras en el dolor, la función física y el estado de ánimo con las terapias mente-cuerpo en pacientes con fibromialgia, aunque se necesitan estudios adicionales para confirmar sus efectos a largo plazo.
- Depresión: Las TMC han demostrado reducir los síntomas depresivos con menos efectos adversos que los tratamientos farmacológicos, aunque se requieren más estudios para consolidar estos hallazgos.
- Cáncer: Intervenciones como relajación, meditación y visualización ayudan a reducir la depresión, la fatiga y el dolor en pacientes oncológicos, contribuyendo a mejorar su bienestar.
¿Cómo funcionan las terapias mente-cuerpo?

La conexión mente-cuerpo se basa en la interacción entre el sistema nervioso, las hormonas y el sistema inmunológico. Los pensamientos, emociones y creencias influyen en la respuesta fisiológica del organismo, afectando funciones como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la percepción del dolor.
Durante las sesiones, se utilizan técnicas de relajación, meditación, visualización o sonidos terapéuticos para inducir un estado de calma profunda, que facilita la regulación del sistema nervioso y promueve la auto-sanación.

Beneficios de las terapias mente-cuerpo
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Mejora de la calidad del sueño.
- Alivio del dolor crónico.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico.
- Apoyo en el manejo de enfermedades crónicas como hipertensión, fibromialgia y cáncer.
- Mayor bienestar emocional y sensación de paz interior. Liberación de emociones reprimidas.
¿Cómo son nuestras Terapias Mente-Cuerpo?
Entrevista inicial: Cada sesión inicia con una conversación para conocer sus necesidades físicas y emocionales. A partir de allí, se crea un plan personalizado con técnicas como:

Relajación de Benson: aprenda a calmar su sistema nervioso al cerrar los ojos y concentrarse en sonidos, palabras, frases o imágenes estáticas, pensadas por su terapeuta para alcanzar los objetivos terapéuticos. Esta técnica se emplea para prevenir y tratar diversas enfermedades relacionadas con el estrés.

Relajación muscular progresiva: libere la tensión acumulada al enfocarse en la contracción y relajación de diferentes grupos musculares, desde la cabeza hasta los pies. Ideal para reducir el estrés y aliviar el dolor crónico.
Meditación guiada y atención plena: déjese llevar por la voz del terapeuta y sonidos suaves para entrar en un estado de relajación profunda, conectando cuerpo y mente para restaurar su equilibrio emocional.
Visualización guiada o imaginería mental: a través de imágenes mentales en movimiento cuidadosamente pensadas por su terapeuta, se puede influir positivamente en su bienestar físico y emocional, favoreciendo el proceso de sanación en enfermedades crónicas y trastornos emocionales.


En un ambiente seguro y acogedor, le acompañamos a conectar con su cuerpo, liberar emociones y restaurar su bienestar.
Además, las sesiones presenciales se enriquecen con estímulos sensoriales en directo, destacando la aromaterapia y sonoterapia (en sesiones presenciales).
Cierre de la sesión: Se finaliza con un pequeño espacio para compartir sensaciones y recomendaciones post-sesión.
Cada sesión dura entre 50 a 60 minutos y los efectos pueden sentirse desde la primera experiencia.

¿Dónde recibir una sesión profesional de Terapias Mente-Cuerpo?
Si está buscando una terapia personalizada realizada por profesionales certificados, le invitamos a reservar una sesión con nosotros. La doctora Iveth, médica general con formación en psiconeuroinmunología, medicina biológica, sonoterapia y terapias complementarias, enfoca cada sesión desde una perspectiva integrativa, ofreciendo un enfoque personalizado, en el que no solo sentirá alivio temporal, sino que también le ayudará a desarrollar herramientas internas para mejorar su bienestar a largo plazo.
💫 Reserve su sesión en Bogotá o a distancia y empiece a transformar su bienestar hoy mismo.



Testimonios

Iveth Ussa
Médica de atención primaria especializada en medicina biológico-naturista y terapias complementarias. Mi propósito es guiarles en su camino hacia el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, combinando educación en salud y servicios personalizados —presenciales o a distancia— para mejorar su calidad de vida.
✨ Porque pequeñas transformaciones pueden generar grandes cambios en su salud💫
REFERENCIAS
- Garland EL, Brintz CE, Hanley AW, et al. Mind-Body Therapies for Opioid-Treated Pain: A Systematic Review and Meta-Analysis. JAMA Internal Medicine. 2020;180(1):91-105. doi:10.1001/jamainternmed.2019.4917.
- Robbins R, Helmer D, Monahan P, et al. Management of Chronic Multisymptom Illness: Synopsis of the 2021 US Department of Veterans Affairs and US Department of Defense Clinical Practice Guideline. Mayo Clinic Proceedings. 2022;97(5):991-1002. doi:10.1016/j.mayocp.2022.01.031.
- Theadom A, Cropley M, Smith HE, Feigin VL, McPherson K. Mind and Body Therapy for Fibromyalgia. The Cochrane Database of Systematic Reviews. 2015;(4):CD001980. doi:10.1002/14651858.CD001980.pub3.
- Kucukosmanoglu HS, Cramer H, Tavakoly R, Moosburner A, Bilc MI. Mind-Body Medicine in the Treatment of Depression: A Narrative Review of Efficacy, Safety and Mechanisms. Current Psychiatry Reports. 2024;26(12):729-740. doi:10.1007/s11920-024-01548-7.
- Deleemans JM, Mather H, Spiropoulos A, et al. Recent Progress in Mind-Body Therapies in Cancer Care. Current Oncology Reports. 2023;25(4):293-307. doi:10.1007/s11912-023-01373-w.