Saltar al contenido
Portada » Terapias de mente y cuerpo: ¿qué son y para qué sirven?

Terapias de mente y cuerpo: ¿qué son y para qué sirven?

Qué son

Las terapias de mente y cuerpo son aquellas que promueven la interacción activa entre el cerebro con los demás órganos y sistemas.

Por lo tanto, permiten que los pensamientos modifiquen funciones orgánicas, y que las funciones orgánicas a su vez, modifiquen los pensamientos y las conductas de cada persona que se somete a ellas.

¿Para qué sirven las terapias de mente y cuerpo?

Sirven para prevenir enfermedades, para sentirse con mayor sensación de bienestar, para fortalecer la salud y para contribuir en el tratamiento de diversos trastornos médicos.

En términos generales: controlan el estrés, ayudan a liberar estados emocionales reprimidos, refuerzan la sensación de bienestar independientemente del diagnóstico del paciente, reducen cifras tensionales y otorgan un asombroso tiempo de relajación y de paz interior.

Por esto, cualquier persona puede beneficiarse de una o varias sesiones.

Por consiguiente son coayuvantes en tratamientos de:

  • Dolor
  • Insomnio
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Cáncer
  • Enfermedades autoinmunes (artritis, lupus)
  • Indigestión
  • Migrañas, dolores de cabeza diagnosticados
  • Estrés crónico
  • Enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, artrosis)

¿Cómo es una terapia de mente y cuerpo con la Dra. Iveth?

terapia mente y cuerpo

En primer lugar se establecen los objetivos terapéuticos.

A continuación se le induce un estado de relajación o de atención plena según los objetivos. Finalmente se inicia la terapia, que de acuerdo a las necesidades puede implicar sonidos, aromas (en cita presencial), imaginación y/o relajación muscular.

¿Qué tipo de modalidades emplea la Dra. Iveth?

De acuerdo a los objetivos terapéuticos pueden emplearse una o todas las modalidades:

Relajación de Benson y Relajación muscular progresiva.

Enseña a las personas a controlar su propio nivel de activación del sistema nervioso autónomo y periférico. Esto se logra al centrar su atención en algo (sonido, palabra, aroma, músculos, etc).

Útil para prevenir y tratar enfermedades.

Meditación guiada con sonidos o atención plena

Se induce con la voz a un estado meditativo mediado por sonidos para conectar su mente con su cuerpo, especialmente para relajarse.

Visualización guiada. Imaginería mental.

Se induce con la voz y sonidos, imágenes mentales que le permitan restablecer sus funciones corporales, especialmente para tratar.

¿Cómo funcionan?

Dado que los pensamientos, las emociones y la forma de interpretar el mundo externo son producidos y analizados por la corteza cerebral y el sistema límbico, actuar sobre ellos conllevará a la modificación de todas las funciones corporales para restablecer la salud.

sistema límbico y corteza cerebral

Esto ocurre gracias a que la corteza cerebral y el sistema límbico mantiene interconexiones anatómicas y fisiológicas con otros órganos cerebrales y otros sistemas del cuerpo. Por consiguiente esto permitirá equilibrar el funcionamiento del organismo.

Es por ello que las terapias van dirigidas a la escucha activa, a la imaginación y la estimulación de los sentidos.

De esta manera y progresivamente, se controlará el estrés , así como parámetros fisiológicos y psicológicos que ayudarán a restablecer la salud y alcanzar un estado de sanación.

Modalidades: ¿qué tipo de terapias mente-cuerpo existen?

Existen muchas, entre ellas se encuentran la meditación guiada, la musicoterapia, el Tai-chi, el Qi-gong, el yoga, la sonoterapia, la hipnosis, la danzaterapia, la abrazoterapia, la risoterapia, entre otras.

Diferencial

En PhysisNoa, las sesiones se acompañan de estímulos sensoriales en directo basados en la sonoterapia.

Además, en las sesiones presenciales, la vibroacústica y la aromaterapia acompañan el tratamiento. De esta manera, mediante la audición, el tacto y el olfato, se refuerza el efecto terapéutico.


La terapia es realizada por la Dra. Iveth Ussa, médico y cirujano egresada de la Universidad Militar Nueva Granada, máster en Medicina Biológico-Naturista. Se preparó en la Formación Internacional de Psiconeuroinmunoendocrinología del IPPNIM de Perú, aromaterapia en su máster y Sonoterapia y Vibroacústica Aplicada con el maestro Jorge Sanín, fundador y director de la escuela de vibroacústica Vibro en Argentina y en alianza con el centro de musicoterapia Sono en Colombia. En sus tratamientos, la doctora ha tenido resultados efectivos con varios pacientes para ayudar en el control del dolor crónico, control de exacerbaciones en enfermedades autoinmunes, para calmar efectos secundarios en los tratamientos de cáncer, reducir el miedo pre-quirúrgico, controlar el estrés crónico, la ansiedad y la hipertensión arterial, además de otorgarles un tiempo de relajación y de tranquilidad.